Cómo liquidar una empresa en la República Dominicana | 2025 Guía Legal

Los ejecutivos extranjeros suelen optar por constituir una empresa en la República Dominicana como puerta de entrada al Caribe, ya que el país tiene una economía estable, creciente y fiable. Al emprender negocios en cualquier país, también hay que considerar la necesidad de cerrar la tienda, y toda estrategia sólida de entrada en el mercado debe contemplar la posibilidad de una salida ordenada. La forma más habitual de retirar una inversión en la República Dominicana es liquidando una empresa.

Claves sobre cómo liquidar una empresa en la República Dominicana?

7 pasos para liquidar una empresa en la República DominicanaJunta General de Accionistas
Nombramiento de Liquidador
Aviso a las Autoridades
Publicación del Aviso
Liquidación de Activos y Liquidación de Deudas
Liquidación de Empleados
Cierre de Cuentas y Cumplimiento Fiscal
¿Cuál es el plazo necesario para liquidar una empresa en la República Dominicana?El plazo típico es de 5 a 10 meses, suponiendo que la entidad cumpla la normativa y la documentación esté en regla.
¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en la República Dominicana?Éstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades.
¿Qué puede causar una liquidación involuntaria en la República Dominicana?La liquidación forzosa es posible cuando las empresas se declaran insolventes o no pagan a sus acreedores.

Liquidar una empresa en la República Dominicana en pocos pasos

Paso 1 – Junta de Accionistas
Convoca una Junta General de Accionistas para resolver formalmente la disolución de la empresa. Esta resolución debe:

  • Aprobar la liquidación
  • Aprobar la gestión de los miembros del Consejo de Administración
  • Nombrar un Liquidador y un Comisario de Cuentas

La decisión debe redactarse en el acta de la reunión, certificarse ante notario y presentarse a la Cámara de Comercio. Este paso desencadena el inicio formal del proceso.

Paso 2 – Nombramiento del Liquidador y Declaración de Solvencia
El Liquidador (un representante legal o un tercero independiente) prepara:

  • Una Declaración de Solvencia, que confirme que la empresa puede hacer frente a sus obligaciones
  • Un Informe de Liquidación, con una lista de todos los activos, pasivos y obligaciones pendientes

El Comisario de Cuentas debe verificar y firmar estos documentos, que luego se ratifican en una segunda Junta de Accionistas.

Consejo: La declaración debe estar compulsada ante notario y presentarse junto con los anexos financieros para garantizar la liquidación de impuestos.

Los representantes legales suelen liquidar una empresa en República Dominicana

Paso 3 – Notificación a las autoridades
Notifica a las siguientes entidades la intención de la empresa de disolverse:

  • Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
  • Cámara de Comercio
  • Instituciones de la Seguridad Social (por ejemplo, la TSS)
  • Ministerio de Trabajo, si hay trabajadores implicados

Proporciona una copia de:

  • Resolución de los accionistas
  • Declaración de solvencia
  • Nombramiento de liquidador

Cada autoridad tiene su propia documentación y plazos. No informar a todos los organismos requeridos puede dar lugar a retrasos en el cierre o a sanciones.

Paso 4 – Publicación del anuncio de liquidación
Debe publicarse un anuncio formal en un periódico nacional. La publicación debe:

  • Incluye el nombre legal completo de la empresa y su número de registro
  • Declarar la intención de disolver y liquidar
  • Invita a los acreedores a presentar reclamaciones en un plazo de 30-60 días (según las normas locales).

Por qué es importante: Los acreedores que desconocen la liquidación pueden reclamar obligaciones impagadas más adelante, lo que retrasa la baja en el registro.

Consejo: Conserva el original de la prueba de publicación: la DGII te lo pedirá en el momento del cierre.

Paso 5 – Liquidación de activos y liquidación de deudas
El Liquidador:

Elaborar un inventario completo de todos los activos de la empresa y de las deudas pendientes

Vender o subastar activos de la empresa (vehículos, equipos, propiedad intelectual, bienes inmuebles)

Prioriza los pagos a:

  • Obligaciones laborales (indemnizaciones, salarios)
  • Deudas tributarias
  • Acreedores garantizados y no garantizados

Los beneficios restantes se distribuyen a los accionistas una vez cumplidas todas las obligaciones.

Nota: El Comisario de Cuentas debe verificar los desembolsos y validar los registros de pagos.

Consejo: Si la empresa posee bienes inmuebles, es necesaria la subasta pública, salvo que se apruebe lo contrario en la resolución de liquidación.

Paso 6 – Liquidación de los empleados
Todas las obligaciones relacionadas con los empleados deben liquidarse antes del cierre, incluidas:

  • Salarios finales
  • Cotizaciones a la Seguridad Social
  • Indemnizaciones, primas y permisos retribuidos (según el Código Laboral)

Notifica las bajas a las oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y preséntalas:

  • Registros finales de nóminas
  • Justificante de baja en la Seguridad Social
  • Constancia de No Deuda, si procede

Consejo: El incumplimiento laboral es el motivo más común de rechazo en la fase de la DGII.

Paso 7 – Últimos trámites ante la DGII y baja de impuestos
Para cerrar oficialmente, haz el trámite ante la DGII:

  • Declaración final de la renta
  • Informe de liquidación y declaración de solvencia
  • Declaración jurada RC-02 con archivos adjuntos de la Cámara
  • Declaración jurada de responsabilidad firmada por el representante legal

Una vez verificado, la DGII emitirá un Certificado de Cese de Actividades Fiscales, confirmando la baja definitiva y el cierre.

¿Con quién hay que tratar cuando se liquida una empresa en la República Dominicana?

Al liquidar una empresa en la República Dominicana, interactuarás con:

  • Cámara de Comercio – Confirma la inscripción activa y recibe la resolución de disolución y el nombramiento del liquidador. Si faltan documentos, hay que presentar una declaración notarial.
  • DGII (Dirección General de Impuestos Internos) – Garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y expide la baja definitiva una vez aprobados todos los formularios.
  • Ministerio de Trabajo – Verifica las bajas de los trabajadores y garantiza el pago de las obligaciones.
  • Entidades de la Seguridad Social (TSS ) – Anula las cotizaciones a la Seguridad Social y las altas en pensiones de los trabajadores.

La Cámara de Comercio del país es la primera entidad a la que debes dirigirte cuando quieras liquidar una empresa en la República Dominicana. Esto es para asegurarte de que el registro de la empresa está activo y es válido. En caso de que esté inactivo, la empresa debe renovarlo u obtener una declaración notarial indicando que el registro se ha perdido.

El registro en la Cámara de Comercio incluye los estatutos de la empresa, que tienen una cláusula de liquidación, y las actas de las juntas generales, que deben hacer referencia a la aprobación pertinente para disolver la empresa.

Además, la empresa debe nombrar a un liquidador para que redacte un “informe de liquidación”. Ten en cuenta que este informe debe ser aprobado por un miembro de la empresa. A continuación, debe redactarse una Declaración de Solvencia formal, seguida de la aprobación del “informe de liquidación”. Este es un paso crucial cuando liquidas una empresa en la República Dominicana.

Consejo: Cada institución puede exigir documentos certificados y traducidos. Recurrir a un abogado local garantiza que no se pase nada por alto.

Requisitos establecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Para liquidar una empresa en la República Dominicana, se deben presentar los siguientes documentos ante la DGII:

  • Declaración jurada RC-02: Se utiliza para actualizar la situación de la empresa y presentar toda la documentación justificativa de la liquidación.
  • Informe de liquidación: Incluye un desglose completo del activo y el pasivo, certificado por un Comisario de Cuentas.
  • Declaración jurada de responsabilidad: Protege a la empresa de futuras reclamaciones. Debe firmarla el Liquidador, el representante legal o el Presidente.
  • Declaración de Solvencia: Documento notarial en el que se afirma que se pueden pagar todas las deudas.
  • Proof of Compliance: Submit:
    • Declaraciones definitivas de IVA e IRPF
    • Resúmenes de nóminas
    • Registros de pago actualizados (RNC, ITBIS, ISR)

Importante: Sin la autorización fiscal de la DGII, no se emitirá ningún certificado final, aunque todos los demás trámites estén completos.

El registro de la empresa debe haberse realizado correctamente para poder liquidar una empresa en República Dominicana

Preguntas frecuentes para liquidar una entidad en la República Dominicana

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas habituales que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en la República Dominicana.

1. ¿Cuál es el proceso completo de liquidación en la República Dominicana?

El proceso incluye una junta formal de accionistas, el nombramiento de un liquidador, la notificación a las autoridades, la publicación en periódicos, la venta de activos y la liquidación de deudas, el pago a los empleados y la baja en la DGII. Todos los documentos deben ser notariados y presentados ante las autoridades competentes.

2. ¿Cuánto tarda?

Entre 5 y 10 meses, dependiendo de la complejidad de la entidad, de si hay empleados implicados y de si la empresa cumple las obligaciones fiscales. Si está inactiva, puede ser necesaria su reactivación antes de la liquidación.

3. ¿Por qué liquidan las empresas?

Los motivos más frecuentes son:

Latencia y evitación de costes

Salida del mercado por reajuste estratégico

Pérdidas acumuladas o baja rentabilidad

Reestructuración empresarial

Cambios en las leyes fiscales o reglamentarias

4. ¿Puede el gobierno forzar la liquidación?

Sí. Si una empresa no cumple sus obligaciones (por ejemplo, impuestos impagados o reclamaciones de acreedores), la DGII o un tribunal pueden iniciar una liquidación forzosa. En este caso, se nombran liquidadores externos y el proceso pasa a ser judicial.

5. ¿Puedo liquidar si he perdido documentos de la empresa?

Sí, pero debes hacerlo:

Es de esperar que se produzcan retrasos durante este proceso

Presenta una declaración notarial que confirme el siniestro

Solicitar duplicados a la Cámara de Comercio

6. ¿Puede una empresa de propiedad extranjera liquidar de la misma manera?

Sí. El procedimiento es el mismo. Sin embargo, los accionistas extranjeros deben otorgar un poder a un representante local para que firme y presente todos los documentos.

7. ¿Qué ocurre si me salto la liquidación formal?

Los riesgos incluyen:

Acciones legales de acreedores o empleados

Obligaciones fiscales continuadas

Lista negra de la DGII

Incapacidad para constituir o registrar futuras entidades

Por qué hacer negocios en la República Dominicana

Aunque el proceso de liquidación es crucial para una salida ordenada, la República Dominicana sigue ofreciendo razones de peso para hacer negocios. La República Dominicana presenta un caso convincente para las empresas que se plantean la expansión o la inversión. A la hora de liquidar una empresa en la República Dominicana, el país ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción atractiva.

En primer lugar, el sólido marco jurídico de la República Dominicana proporciona procedimientos claros y eficaces para liquidar una empresa en la República Dominicana. Este proceso racionalizado minimiza las trabas burocráticas y ahorra tiempo a las empresas.

Además, la situación estratégica del país en el corazón del Caribe permite a las empresas acceder a un amplio mercado regional. Al intentar liquidar una empresa en la República Dominicana, las empresas pueden aprovechar los diversos acuerdos comerciales que facilitan el comercio internacional.

Además de un entorno favorable a los negocios, la República Dominicana cuenta con una infraestructura bien desarrollada, que incluye puertos y redes de transporte modernos. Esto facilita el movimiento de bienes y materiales a las empresas que deciden liquidar una empresa en la República Dominicana.

Además, el país ofrece una mano de obra amplia y cualificada, lo que facilita encontrar profesionales cualificados cuando sea necesario liquidar una empresa en la República Dominicana.

En conclusión, el clima favorable a los negocios, la ubicación estratégica, el marco jurídico y las infraestructuras de la República Dominicana la convierten en un destino atractivo para las empresas, incluidas las que están considerando la decisión de liquidar una empresa en la República Dominicana, lo que ofrece oportunidades de crecimiento y éxito en la región del Caribe.

Documentos importantes al liquidar una empresa en República Dominicana

Aunque la República Dominicana es un destino empresarial favorable, los ejecutivos extranjeros que operan en el país pueden decidir emprender un proceso de liquidación en función de distintas circunstancias. El proceso de liquidación en la República Dominicana puede ser complejo y requiere un buen conocimiento de la normativa local. Por tanto, es vital buscar asesoramiento experto para liquidar una empresa en la República Dominicana.

En Biz Latin Hub, nuestro experimentado equipo de asesores jurídicos y contables locales y expatriados puede guiarte a través de un proceso de liquidación cumpliendo toda la legislación local. Con nuestro conjunto completo de servicios bilingües de entrada en el mercado y de back-office, podemos asegurarnos de que cumplas todos los requisitos necesarios y tomes las mejores decisiones para liquidar tu empresa en la República Dominicana. Ponte en contacto con nosotros ahora para saber cómo podemos ayudarte con tu empresa.

Nuestro equipo jurídico y contable bilingüe puede guiarte en cada trámite, desde la declaración de solvencia hasta la certificación de la DGII. Ponte en contacto con nosotros para iniciar hoy mismo el cierre formal de tu empresa.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Republica Dominicana
Equipo Legal Republica Dominicana

Legal Team República Dominicana es el Biz Latin Hub principales expertos en hacer negocios en República El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de reglamentos.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team República Dominicana a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.