Comprende la importancia de una comprobación de la salud de la entidad y de la diligencia debida corporativa en Bolivia para asegurar tu negocio y gestionar el riesgo. Es un país atractivo para los ejecutivos que buscan expandirse, pero llevar a cabo una diligencia debida legal adecuada después de constitución de la empresa en Bolivia es crucial antes de establecer operaciones. Las normativas locales y estrictas exigen comprobaciones minuciosas de cumplimiento y verificación de entidades en Bolivia. Esta guía explica por qué es fundamental una auditoría de cumplimiento proactiva y detalla las principales áreas de revisión necesarias para garantizar que una empresa opera de acuerdo con la legislación boliviana.
Puntos clave de un chequeo de la salud de las entidades en Bolivia
¿Qué es un chequeo de la entidad corporativa? | Un chequeo de la salud de la entidad es un diagnóstico detallado de los registros y archivos legales de una empresa. |
¿Qué autoridades examinará el chequeo médico? | Verifica el cumplimiento con el Servicio de Impuestos (SIN) y Fundempresa. |
¿Cuáles son las áreas clave revisadas para una empresa boliviana? | Cumplimiento legal y fiscal, aunque también son comunes el AML, el registro laboral, etc. |
¿Por qué el chequeo médico es una parte vital de la gestión de riesgos? | Forma parte de la diligencia debida en las adquisiciones y también te permite resolver los problemas antes de que intervengan las autoridades. |
La importancia de un chequeo médico corporativo en Bolivia
Un chequeo de la salud de la entidad es un diagnóstico detallado de los registros y declaraciones legales de una empresa. Su objetivo es identificar y rectificar cualquier problema de cumplimiento, como un Registro Mercantil no actualizado o la omisión de pagos a la Seguridad Social, antes de que den lugar a sanciones importantes o trastornos operativos.
Principales áreas de un chequeo de salud de una entidad boliviana
Las obligaciones legales y fiscales son los aspectos más importantes que hay que comprobar en una empresa establecida en Bolivia. Proporcionan información esencial sobre la situación de la empresa. Asimismo, la auditoría concluirá si las obligaciones empresariales se ajustan a las leyes locales. Existen múltiples tipos de auditorías que intervienen en una comprobación de la salud de una entidad en Bolivia, entre las que se incluyen:
Consejo de experto: La actualización anual obligatoria del Registro Mercantil
Según nuestra experiencia, el fallo de cumplimiento más común en Bolivia es no realizar la actualización anual obligatoria de la Matrícula de Comercio, gestionada por Fundempresa. No se trata sólo del pago de una tasa, sino que exige la presentación de una declaración jurada y de información financiera actualizada.
El plazo está vinculado al cierre del ejercicio fiscal de la empresa. Si no se completa esta actualización, la empresa pierde su buena reputación, lo que puede congelar las cuentas bancarias e impedir las operaciones legales. Verificar el estado de la actualización anual de la Matrícula es el primer paso más crítico de cualquier chequeo.
1. Cumplimiento corporativo con Fundempresa
Esta auditoría verifica que se ha completado la actualización anual de la Matrícula de Comercio de la empresa y que toda la información corporativa es correcta en el registro público.
Auditoría legal
En el momento en que una empresa se constituye en Bolivia, debe cumplir plenamente todas las obligaciones legales. Algunas de estas obligaciones son:
- Registro de Comercio: Las empresas deben tener un número de registro mercantil para operar con domicilio legal en Bolivia.
- Libros de la empresa: Una vez constituida la empresa, los libros de la sociedad deben registrar todos los acuerdos importantes de las juntas de accionistas o de las reuniones del Consejo de Administración.
- Licencia de actividad: El ayuntamiento concederá a la empresa una licencia de acuerdo con la actividad empresarial registrada en el Registro de Comercio. Para mantener la validez de la licencia, la empresa debe pagar una cuota anual.
- Cuentas bancarias: La cuenta bancaria registra los movimientos de dinero de la empresa como prueba de buena administración. Las cuentas bancarias son vitales en caso de auditoría fiscal.
- Actualización del registro mercantil: Las empresas deben actualizar su registro mercantil con documentación que acredite su existencia y el cumplimiento de las obligaciones societarias locales. Esta documentación debe presentarse cada año.
- Obligaciones laborales: Si una empresa tiene empleados, el chequeo médico de la entidad en Bolivia verifica el cumplimiento legal de la empresa con el Ministerio de Trabajo, la Oficina del Seguro Médico y la Oficina del Fondo de Pensiones.
2. Cumplimiento fiscal con el SIN
Esto implica una revisión de todas las declaraciones mensuales del IVA y de la declaración anual del impuesto de sociedades (IUE) para confirmar que se han presentado correctamente y a tiempo.
Una vez obtenido el número de registro mercantil, el siguiente paso es conseguir una identificación fiscal. Las actividades fiscales más importantes auditadas por un chequeo de salud de entidades en Bolivia son:
- NIF: Este documento es necesario para registrar las actividades principales de la empresa. La fecha de inscripción determinará las obligaciones fiscales de la empresa.
- Declaraciones de la renta mensuales: Las declaraciones de la renta se declaran según el calendario fiscal establecido por la Agencia Tributaria cada año. El último dígito del NIF se utiliza para verificar si las declaraciones fiscales se declaran correctamente y antes de la fecha de vencimiento.
- Estados financieros y balance anual: Cada año, la Agencia Tributaria establece el plazo para presentar los estados financieros y los balances anuales. Estos documentos determinan si una empresa tiene que pagar el Impuesto de Sociedades. Pagar los impuestos a tiempo es crucial para evitar costosas multas innecesarias.
Las empresas pueden optar por realizar ambos tipos de auditorías (legales y fiscales) o contratar a un tercero para que determine si se cumplen correctamente las obligaciones en un ámbito concreto.
3. Cumplimiento laboral y de la Seguridad Social
En esta revisión se comprueba que la empresa está correctamente inscrita como empleador en el Ministerio de Trabajo y que se han pagado todas las cotizaciones mensuales a los fondos de pensiones (AFP) y de salud (CNS) correspondientes.
4. Registros financieros y contables
Esta comprobación garantiza que la empresa lleva correctamente los libros contables en español y que proporcionan el soporte adecuado para todas las declaraciones fiscales y estados financieros.
5. Auditoría contra el blanqueo de capitales y la prevención de delitos financieros
Las comprobaciones de la salud de las entidades en Bolivia deben incluir la verificación del cumplimiento de la legislación contra el blanqueo de capitales (ALD), según la Ley de Servicios Financieros nº 393 de Bolivia. Las empresas que operan en Bolivia se enfrentan a estrictos requisitos normativos para la prevención de delitos financieros y deben mantener la documentación adecuada para evitar sanciones de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Entre las áreas clave de cumplimiento de la legislación contra el blanqueo de capitales que se verifican durante un chequeo de la salud de la entidad se incluyen:
- Procedimientos de diligencia debida con los clientes: Verificación de que los protocolos adecuados de conocimiento del cliente (CSC) están documentados y se aplican a todos los socios comerciales y clientes.
- Detección de personas políticamente expuestas: Revisión de la identificación de las PEP y procedimientos reforzados de diligencia debida para las relaciones comerciales de alto riesgo.
- Notificación de operaciones sospechosas: Evaluación de los sistemas internos de detección y notificación de actividades financieras inusuales a las autoridades bolivianas
- Sistemas de control de las transacciones: Evaluación de los controles de las transacciones transfronterizas y de las actividades empresariales internacionales
- Protocolos de evaluación de riesgos: Revisión de las evaluaciones del riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo adaptadas a las operaciones comerciales específicas de la empresa.

Por qué la diligencia debida en Bolivia es fundamental para los inversores extranjeros
La verificación de entidades en Bolivia va más allá del simple cumplimiento: se trata de comprender el singular panorama normativo. Los aspectos clave de la diligencia debida empresarial en Bolivia incluyen:
- Complejidad normativa: El marco jurídico de Bolivia combina tradiciones de derecho civil con requisitos locales únicos
- Implicaciones fiscales: Comprender el sistema fiscal dual de Bolivia (a nivel nacional y municipal)
- Normativa laboral: Leyes laborales estrictas que requieren comprobaciones minuciosas de cumplimiento en Bolivia
- Controles de divisas: Normativa sobre divisas que afecta a las transacciones internacionales
- Requisitos de documentación: Todos los documentos societarios deben estar en español y debidamente legalizados ante notario.
¿Cómo funciona el chequeo de una entidad?
Un chequeo de la salud de la entidad es una auditoría llevada a cabo por un tercero para verificar su cumplimiento corporativo local. Un chequeo de la salud de la entidad en Bolivia implica la verificación de que los administradores y empleados de la empresa cumplen las obligaciones legales y fiscales.
Algunas ventajas de contratar a un tercero para un control sanitario de la entidad en Bolivia

La contratación de profesionales cualificados para los controles de salud de las entidades en Bolivia proporciona una evaluación exhaustiva de los riesgos y una verificación del cumplimiento normativo más allá de la auditoría legal y fiscal básica.
Capacidades mejoradas de diligencia debida
Los auditores profesionales llevan a cabo una diligencia debida legal exhaustiva que incluye la verificación del gobierno corporativo, la revisión de los acuerdos del consejo de administración y la evaluación del cumplimiento de las obligaciones del secretariado corporativo. La diligencia debida financiera abarca el análisis detallado de los balances, los sistemas de control interno y las obligaciones fiscales con las autoridades tributarias, incluido el Servicio de Impuestos Nacionales.
Gestión de riesgos y evaluación del entorno de control
Las comprobaciones profesionales de la salud de las entidades incluyen una evaluación exhaustiva de los riesgos empresariales que abarca los riesgos operativos, financieros y de cumplimiento de la normativa. Los auditores evalúan el entorno de control de la empresa para garantizar la adecuada segregación de funciones, los procesos de autorización y los sistemas de gestión de datos corporativos.
Verificación del Marco de Cumplimiento Normativo
Para las empresas de los sectores regulados, los auditores profesionales verifican el cumplimiento de los requisitos específicos del sector, incluidos los permisos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos para las operaciones de gas natural, las inscripciones en el Ministerio de Trabajo para el cumplimiento de la normativa laboral y la adhesión a las normas internacionales para las empresas con inversión extranjera.
Mitigación del riesgo de las transacciones
Los auditores profesionales evalúan los sistemas de control de las transacciones y el cumplimiento de la normativa empresarial transfronteriza para reducir los riesgos de las transacciones y garantizar la documentación adecuada de las actividades empresariales internacionales.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se recomienda encarecidamente contratar a un tercero para que realice un chequeo de la salud de la entidad en Bolivia al menos una vez al año. Es la mejor forma de conocer el estado de la empresa y actuar lo antes posible si se necesitan modificaciones administrativas para evitar riesgos financieros y de reputación. Contratar a un tercero permite a la empresa prepararse mejor para contingencias no deseadas.
Recomendaciones prácticas de expertos locales para las comprobaciones de cumplimiento en Bolivia
1. Plazos Bolivianos Críticos a Recordar:
- Declaración de la renta: Mensualmente entre el 15 y el 21 (dependiendo del dígito final del NIT)
- Cuentas anuales: 31 de marzo para la mayoría de las empresas
- Renovación de la licencia municipal: 31 de enero de cada año
- Actualizaciones del registro laboral: En los 5 días siguientes a cualquier cambio de trabajador
2. Consejos de cumplimiento específicos para Bolivia:
- Autenticación de documentos: Todos los documentos extranjeros requieren apostilla y traducción oficial
- Cumplimiento digital: Bolivia está realizando la transición a la presentación digital -registro temprano de certificados digitales AGETIC
- Inspecciones de trabajo: Mantén archivos físicos de los empleados, ya que los archivos digitales no siempre se aceptan
- Relaciones bancarias: Establece cuentas con al menos dos bancos para garantizar la continuidad operativa
3. Banderas rojas en Bolivia Verificación de entidades:
- Registros NIT (NIF) incoherentes en los distintos municipios
- Retraso de los ajustes de la UFV (Unidad de Fomento de Vivienda) en los pagos de impuestos
- Faltan sellos físicos de “Libros de Actas” (libros de actas de reuniones)
- Acuerdos de accionistas no firmados o notariados incorrectamente
4. Estrategias de ahorro:
- Consolidar trimestralmente todos los controles de conformidad para reducir los costes de auditoría
- Utiliza la ventanilla única de Bolivia para inscripciones múltiples
- Mantén un calendario de cumplimiento con recordatorios automáticos para todos los plazos
- Involucrar al asesor jurídico local para el cumplimiento preventivo en lugar de medidas correctivas
Frecuencia de las comprobaciones de la salud de la entidad y gestión continua del cumplimiento
Las comprobaciones periódicas de la salud de las entidades son esenciales para mantener el cumplimiento corporativo en el cambiante panorama normativo de Bolivia. Las empresas deben realizar comprobaciones exhaustivas anualmente, con revisiones específicas adicionales cuando realicen transacciones significativas, establezcan nuevas asociaciones empresariales o amplíen sus operaciones.
Supervisión continua del cumplimiento
Entre las comprobaciones formales de la salud de la entidad, las empresas deben mantener una supervisión continua del cumplimiento que incluya la revisión periódica de los documentos corporativos, el seguimiento de los registros financieros y la actualización de los requisitos normativos. Este enfoque proactivo ayuda a identificar posibles problemas de cumplimiento antes de que se conviertan en costosas sanciones.
Documentación y mantenimiento de registros
La documentación adecuada de las comprobaciones de la salud de la entidad sirve para múltiples fines, como la preparación para las inspecciones de las autoridades fiscales, la diligencia debida para los socios comerciales y el cumplimiento de los requisitos de prevención del blanqueo de dinero. Las empresas deben mantener registros detallados de las actividades de cumplimiento corporativo, tal y como exigen las autoridades reguladoras bolivianas.

Preguntas más frecuentes: Chequeo de la salud de la entidad en Bolivia
¿Por qué debe someterse a un chequeo de salud de la entidad?
Una comprobación de la salud de la entidad ayuda a los ejecutivos a comprender cómo se gestiona la empresa, reduce el riesgo de sanciones y daños a la reputación, y minimiza los riesgos de transacción durante auditorías, ventas o fusiones.
¿Qué pasos hay que seguir para realizar un chequeo de la salud de la entidad?
Una comprobación de la salud de la entidad suele implicar tres pasos clave: (1) Recopilación de información de los departamentos jurídico, contable y administrativo; (2) Validación de la información mediante referencias cruzadas y revisión de auditoría; y (3) Mantenimiento de registros para apoyar futuras auditorías y el cumplimiento legal.
¿Qué ocurre en una comprobación de la salud de la entidad?
Un chequeo de la salud de la entidad incluye una revisión de los registros financieros y fiscales, los contratos, el cumplimiento de la seguridad social, las renovaciones de certificados y la preparación de estados financieros y balances para evaluar el cumplimiento general de la normativa.
¿Qué es Fundempresa?
Fundempresa es la fundación que gestiona el Registro Mercantil de Bolivia. Todas las empresas deben inscribirse en Fundempresa en el momento de su constitución y deben actualizar su inscripción anualmente para permanecer activas.
¿Qué es el SIN?
El SIN (Servicio de Impuestos Nacionales) es el Servicio de Impuestos Nacionales, la principal autoridad tributaria de Bolivia. Un control de salud garantiza que todas las declaraciones y pagos del impuesto sobre la renta y del IVA están al día con el SIN.
¿Cuáles son las principales entidades de la Seguridad Social?
Las principales entidades son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Caja Nacional de Salud (CNS). El control de salud verifica que la empresa haya efectuado todas las cotizaciones mensuales obligatorias de sus trabajadores a ambas.
¿Qué ocurre si no se actualiza el Registro Mercantil de una empresa?
Si no se completa la actualización anual, el registro de la empresa pasa a estar inactivo. Esto significa que ya no está en regla y no puede operar legalmente, celebrar contratos ni obtener certificados de otros organismos públicos.
¿En qué se diferencia la verificación de la entidad boliviana de la de otros países latinoamericanos?
Bolivia exige actualizaciones más frecuentes de los registros corporativos, mantiene un cumplimiento laboral estricto y sigue basándose en la documentación física, a diferencia de los países vecinos que utilizan sistemas digitales. También tiene una estructura fiscal nacional y municipal dual.
¿Pueden las empresas extranjeras llevar a cabo su propia diligencia debida en Bolivia?
Aunque técnicamente las empresas extranjeras pueden realizar su propia diligencia debida en Bolivia, se desaconseja encarecidamente debido a las barreras lingüísticas, la normativa compleja y cambiante y la necesidad de un profundo conocimiento local. Se recomienda recurrir a auditores locales independientes.
Realizar un chequeo de la salud de las entidades locales en Bolivia con el apoyo de Biz Latin Hub
Con oficinas en toda América Latina, Biz Latin Hub tiene la experiencia necesaria para ofrecer servicios de diligencia debida a inversores y empresas de todos los tamaños. El equipo jurídico y contable de Bolivia puede atender a tu empresa en cualquier momento del año para garantizar que se adelanta a los plazos de cumplimiento. Ponte en contacto ahora con nuestro equipo boliviano para obtener más información sobre cómo se lleva a cabo una comprobación de la salud de la entidad en Bolivia.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
