Primer plano de una persona utilizando una calculadora y escribiendo notas en un portapapeles, con "BIZ LATIN HUB" y "GUYANA" visibles en la esquina inferior izquierda. El fondo suavemente difuminado acentúa el enfoque sobre los documentos contables y fiscales de Guyana.

Visado de inversión para Guyana: Tu guía completa

Convertirse en inversor en Guyana ofrece una oportunidad única de comprometerse con una de las economías de más rápido crecimiento de Sudamérica. Esta guía te guía a través de la elegibilidad, los documentos necesarios, los procesos y los consejos prácticos para obtener un visado de inversor en Guyana. Ya sea mediante constitución de una empresa en Guyana o por cualquier otro motivo, querrás hacerlo todo según las normas.

Puntos clave: Visado de inversor de Guyana

¿Cuáles son las opciones de inversión para el visado?El visado de inversión de Guyana permite a los inversores extranjeros residir en el país estableciendo o ampliando un negocio o realizando una inversión significativa alineada con las prioridades económicas de Guyana.
¿Qué estatuto de residencia concede?Una vez aprobado, el visado de inversor te permite residir en Guyana durante la duración del visado, que suele ser de 1 a 5 años.
¿Cuál es el importe mínimo de inversión exigido?No hay un mínimo, pero los proyectos típicos suelen empezar en torno a los 100.000 USD o más.
¿Dónde puedes conseguir el visado?Normalmente a través de una embajada o consulado guyanés; si no está disponible, la solicitud puede tramitarse a través del Ministerio del Interior.

¿Qué es el visado de inversión de Guyana?

El visado de inversión de Guyana permite a los inversores extranjeros residir en el país estableciendo o ampliando un negocio o realizando una inversión significativa en consonancia con las prioridades económicas de Guyana. Apoya a los empresarios que pretendan contribuir a sectores como la agricultura, las energías renovables, el turismo o la tecnología.

¿Quién puede solicitarlo?

Los solicitantes suelen ser empresarios e inversores mayores de 18 años que:

  • Estar en posesión de un pasaporte válido.
  • No tener antecedentes penales.
  • Pretendes realizar una inversión sustancial o establecer una empresa registrada en Guyana.

Documentos necesarios

Por lo general, tendrás que presentar:

  • Un pasaporte válido (con un mínimo de seis meses de validez y páginas en blanco).
  • Un plan de empresa detallado en el que se describa el proyecto, el importe de la inversión y los beneficios económicos previstos.
  • Prueba de fondos (extractos bancarios, cartas de instituciones financieras).
  • Documentos de registro mercantil o de constitución.
  • Estados financieros auditados (si procede).
  • Formulario de solicitud de visado cumplimentado.
  • Pago de la tasa de tramitación del visado (por ejemplo, aproximadamente 140 dólares estadounidenses).

Cómo solicitarlo

  1. Investiga las oportunidades de inversión y adapta tu proyecto a las prioridades de desarrollo de Guyana.
  2. Desarrolla un plan empresarial completo que destaque beneficios como la creación de empleo o la sostenibilidad.
  3. Reúne todos los documentos necesarios, incluidas las pruebas de fondos y los registros.
  4. Presenta tu solicitud, normalmentea través de una embajada o consulado guyanés; si no está disponible, la solicitud puede tramitarse a través del Ministerio del Interior.
  5. Asiste a una entrevista, si es necesario. Prepárate para hablar de tu plan y de su alineación con los objetivos económicos nacionales.
  6. Espera la aprobación, que puede tardar varias semanas. Una solicitud aprobada concede un Visado de Inversor, generalmente válido de 1 a 5 años, dependiendo de tus circunstancias.

Tiempo y coste de tramitación

  • La tramitación del visado suele durar varias semanas, dependiendo de la documentación y de la carga de trabajo consular.
  • La tasa es de aproximadamente G$28.700 (~US $140) para los visados, incluidos los relacionados con negocios y los permisos de larga duración.

Visión general de la residencia

Una vez aprobado, el visado de inversor te permite residir en Guyana durante el periodo de vigencia del visado, que suele ser de 1 a 5 años. Pueden concederse prórrogas o renovaciones, siempre que se mantenga la actividad inversora.

¿Pueden afiliarse los familiares?

Sí. Los familiares directos -como el cónyuge y los hijos a cargo- a menudo pueden incluirse en la solicitud de visado y se les conceden derechos similares (residencia, posibles privilegios de trabajo o estudio).

Infografía titulada "Guyana: Instantánea del mercado", que muestra una población de 813,8 millones de habitantes, un PIB (PPA) de 44.970 millones de USD, un PIB per cápita (PPA) de 55.262 USD, una capital que es Georgetown y las principales exportaciones: petróleo, oro, arroz, pescado y madera. Incluye los datos de contacto de BizLatinHub.

Actividades empresariales permitidas

Los sectores prioritarios son:

  • Agricultura y agroindustria
  • Energía renovable (por ejemplo, solar o hidroeléctrica)
  • Turismo y hostelería
  • Tecnología de la información o servicios de externalización

Pueden restringirse las actividades incompatibles con las normas nacionales de desarrollo o medioambientales.

¿Cuáles son los beneficios?

Un visado de inversor ofrece:

  • Derechos de residencia legal durante la duración del programa de inversión.
  • La capacidad de vivir, realizar negocios y ampliar operaciones en Guyana.
  • Acceso a apoyo administrativo facilitado, a menudo a través de GO-Invest.

Lo que no ofrece

  • Guyana no ofrece la ciudadanía por inversión. Las inversiones no conceden la nacionalidad automática.
  • Actualmente no existe una vía directa del estatus de inversor a la ciudadanía: la residencia permanente y la eventual ciudadanía siguen procesos de inmigración estándar, que suelen requerir un estatus de residente de varios años.

Preguntas frecuentes sobre el visado para inversores en Guyana

Estas son preguntas habituales que recibimos de los clientes.

1. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un visado de inversor en Guyana?

La tramitación suele tardar varias semanas tras la presentación de toda la documentación. El plazo real depende de lo completa que esté tu solicitud y de la oficina de visados que se ocupe de tu caso.

2. ¿Cuál es el importe de inversión subvencionable?

No existe un mínimo formalmente establecido. Sin embargo, las solicitudes efectivas de visado de inversor suelen implicar inversiones sustanciales en sectores prioritarios, a menudo a partir de unos 100.000 USD o más, dependiendo del alcance y la repercusión del proyecto.

3. ¿Qué actividades puntuables se aceptan?

Se prefieren los proyectos directamente alineados con los objetivos nacionales de desarrollo, como la agricultura, el ecoturismo, las energías renovables y la subcontratación de TI. Las inversiones contradictorias con las normas medioambientales o las prioridades de desarrollo pueden ser rechazadas.

4. ¿Puedo incluir a mi cónyuge o a mis hijos en mi solicitud?

Sí. Normalmente, el cónyuge y los hijos a cargo pueden añadirse a tu solicitud de visado de inversor y recibir prestaciones equivalentes.

5. ¿Cuál es la duración máxima del visado?

Los visados suelen expedirse por un periodo de 1 a 5 años, dependiendo de la inversión y del tipo de proyecto. La renovación puede ser posible con una inversión continua.

6. ¿El visado es renovable?

Sí. Las renovaciones son posibles si sigues cumpliendo los requisitos de inversión y residencia.

7. ¿Conlleva la residencia permanente o la ciudadanía?

No. El estatus de inversor en sí mismo no da lugar inmediatamente a la residencia permanente ni a la ciudadanía. Estas vías requieren una duración de residencia estándar y el cumplimiento de los requisitos.

8. ¿Existen sectores restringidos para la inversión?

Algunos sectores pueden verse restringidos si los proyectos de inversión entran en conflicto con las prioridades nacionales o la sostenibilidad medioambiental. Entre los sectores prioritarios se encuentran la agricultura, el turismo, las energías renovables y las TIC.

Biz Latin Hub puede ayudarte con los visados en Guyana

En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en creación de empresas tiene una amplia experiencia en el apoyo a ejecutivos extranjeros a la hora de iniciar un negocio en Latinoamérica. Ofrecemos un conjunto completo de servicios para tus necesidades empresariales, como apoyo jurídico, contable y de contratación.

Puede confiar en nosotros como su principal contacto para entrar y hacer negocios en cualquiera de los 18 mercados de América Latina y el Caribe en los que operamos.

Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito sobre la constitución de sociedades en América Latina.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo América Latina
Equipo América Latina
Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.