Visados de inversión para América Latina: Tu guía completa

América Latina ofrece varias vías para que los inversores extranjeros obtengan la residencia, a menudo con la posibilidad de obtener la residencia permanente o la ciudadanía. Aunque el programa de cada país varía, muchos comparten características similares, como los umbrales de inversión, los requisitos de residencia y las opciones de inclusión familiar. Esto puede hacerse de varias maneras, entre ellas creación de empresas en América Latina.

Puntos clave: Visados para inversores en América Latina

¿Cuáles son las opciones de inversión para los visados en América Latina?Varía según el país, pero suele ser a través de inversiones inmobiliarias, en la creación de nuevas empresas o en países ya existentes.
¿Qué estatuto de residencia concede?En la mayoría de los países obtendrás la residencia por la duración del visado como mínimo, a menudo renovable y, en algunos casos, proporcionando una vía rápida hacia la nacionalidad.
¿Cuál es el importe mínimo de inversión exigido?Suele rondar los 100.000 USD, pero puede ser superior (por ejemplo, Panamá) o inferior (Colombia).
¿Dónde puedes conseguir el visado?Normalmente esto se hace en la embajada correspondiente, pero algunos países tienen procesos de solicitud en línea.

¿Qué son los visados de inversión para América Latina?

Un visado de inversión en América Latina es una vía legal que permite a los extranjeros obtener la residencia temporal o permanente realizando una inversión cualificada, normalmente en bienes inmuebles, empresas, bonos del Estado o proyectos estratégicos de desarrollo. Estos programas fomentan el crecimiento económico, la creación de empleo y la afluencia de capital extranjero.

¿Quién puede solicitarlo?

En general, los inversores mayores de 18 años que:

  • Ser titular de un pasaporte válido de cualquier país.
  • Pueden realizar una inversión sustancial: la cantidad varía según el país y el programa.
  • Presenta un expediente judicial limpio.
  • A menudo tienen previsto establecer o mantener operaciones empresariales activas o la propiedad de bienes inmuebles en el país de acogida.

Documentos necesarios

La documentación típica incluye:

  • Pasaporte en vigor (con validez suficiente y páginas en blanco).
  • Prueba de la inversión (por ejemplo, escrituras de propiedad, acciones de la empresa, confirmación del depósito bancario).
  • Planes de empresa o descripciones de proyectos, si procede.
  • Pruebas de fondos (extractos bancarios o pruebas certificadas).
  • Autorización policial o comprobación de antecedentes penales, a menudo apostillada/traducida.
  • Formulario de solicitud de visado cumplimentado y tasas aplicables.
  • Ocasionalmente, documentación de las relaciones familiares si incluye personas a cargo.
Precios inmobiliarios en América Latina
Precios inmobiliarios en América Latina

Cómo solicitarlo

El proceso suele implicar:

  1. Investiga y selecciona el país cuyo programa se ajuste a tus objetivos.
  2. Prepara la documentación de la inversión: por ejemplo, certificados de compra de bienes inmuebles, registro de empresas, confirmaciones de depósitos.
  3. Presenta tu solicitud, normalmente en un consulado u oficina de inmigración.
  4. Asiste a una entrevista, si es necesario, para hablar de la adecuación de tu inversión a las prioridades nacionales.
  5. Esperar la aprobación, durante la cual recibes la residencia temporal o permanente.
  6. Cumplir los requisitos de residencia (por ejemplo, presencia física mínima) para mantener el estatus y poder optar a la ciudadanía más adelante.

Tiempo y coste de tramitación

  • El tiempo de tramitación oscila entre unas pocas semanas (por ejemplo, el visado de inversor cualificado de Panamá ~40 días) y varios meses, dependiendo del país.
  • Los costes varían mucho, por ejemplo:
    • Visado de Inversor Cualificado de Panamá: Inversiones inmobiliarias o financieras a partir de unos 300.000 dólares estadounidenses
    • Visado de Inversionista de Costa Rica: Un mínimo de 150.000 dólares en bienes inmuebles, negocios o silvicultura
    • Visa de Inversionista de Perú: PEN 500.000 (~US 130.000)
    • Programa VIPER de Brasil: 500.000 BRL (~ 100.000 USD) para empresas; hasta 1.000.000 BRL (~ 200.000 USD) para bienes inmuebles
    • Chile Investor Visa: US $500.000 asegurados por InvestChile
    • Visados M-6/M-10 para Colombia: De ~35.000 $US (negocios) a ~120.000 $US (bienes inmuebles)
Antes de hacer negocios en América Latina, conoce algunas de sus ciudades más ricas.
Antes de hacer negocios en América Latina, conoce algunas de sus ciudades más ricas.

Visión general de la residencia

  • Algunos países conceden la residencia permanente inmediata o automática tras la inversión (por ejemplo, el programa VIPER de Brasil).
  • Otros comienzan con una residencia temporal (1-2 años), renovable y que conduce a un estatuto permanente. Por ejemplo:
    • Perú: Residencia de un año, renovable.
    • Costa Rica: Residencia temporal durante dos años, con posibilidad de renovación.
    • Chile: Visado de un año renovable hasta dos años más; tras cinco años, derecho a la residencia permanente y, finalmente, a la nacionalidad.

¿Pueden afiliarse los familiares?

Sí: la mayoría de los programas permiten la inclusión de cónyuges e hijos a cargo, concediéndoles derechos de residencia equivalentes. Común en Panamá, Chile, Colombia, Brasil y otros países.

Actividades empresariales permitidas

Los sectores preferidos suelen reflejar los objetivos nacionales de desarrollo:

  • Turismo/bienes inmuebles (Costa Rica, Panamá, Perú)
  • Agricultura y silvicultura (Costa Rica, Panamá)
  • Innovación, exportaciones y empresas creadoras de empleo (Chile, Brasil)
  • Inversión empresarial general o propiedad inmobiliaria (Colombia, Perú, Guatemala, República Dominicana).

Lo que no ofrece

Una infografía titulada "Talento tecnológico en América Latina". Destaca un mapa de América Latina y afirma que hay 650 millones de personas y 260 millones de estudiantes profesionales. Muestra que la inversión de capital riesgo en LATAM ha aumentado de 500 millones de dólares en 2014 a 14.800 millones de dólares en 2021, con menciones destacadas de OEP en Guyana. Fuente: Platzi.
  • A menudo no hay una vía directa a la ciudadanía: los solicitantesdeben cumplir periodos de residencia estándar, pruebas de lengua o requisitos cívicos.
    • República Dominicana: Naturalización más rápida (~6 meses después de la RP), pero requiere una verdadera integración.
    • Panamá: Ciudadanía posible tras 5 años, sujeta a condiciones de residencia.
    • Uruguay: Requiere una residencia física sustancial: 3 años (familias) o 5 años (solteros).
    • Brasil: Aproximadamente 4 años de residencia, posiblemente 1-3 años con dominio del portugués o matrimonio.
    • Colombia: Normalmente 10 años en total; 5 años con visado M + 5 años como titular de visado R, o menos para los nacionales latinos.
  • Para obtener la ciudadanía suelen exigirse normas de estilo de vida, como pruebas de lengua, exámenes de conocimientos cívicos y una presencia física mínima.

Reflexiones finales

El panorama de los visados para inversores en América Latina ofrece opciones diversas -y cada vez más accesibles- para la residencia. Los programas equilibran las prioridades regionales: desde los visados empresariales de Brasil, centrados en el empleo, hasta las inversiones turísticas y forestales de Costa Rica, y las inversiones impulsadas por la innovación de Chile. Aunque ningún país ofrece actualmente la ciudadanía instantánea, muchos proporcionan bases sólidas para la integración a largo plazo y la eventual naturalización.

Preguntas frecuentes sobre los visados de inversión para América Latina

Estas son las consultas que solemos recibir de los clientes interesados en visados de inversión latinoamericanos.

1. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un visado de inversor en América Latina?

Varía: algunos se tramitan en pocas semanas (por ejemplo, el Visado de Inversor Cualificado de Panamá puede tardar ≈ 40 días); otros tardan varios meses, dependiendo de la documentación y los procesos de inmigración.

2. ¿Cuál es el importe de inversión subvencionable?

Varía mucho: desde unos 100.000 dólares (empresas de Brasil o Perú) hasta varios cientos de miles (Chile, Panamá). Algunos países establecen umbrales adaptados en función de los objetivos económicos locales.

3. ¿Qué actividades puntuables se aceptan?

Normalmente: bienes inmuebles, iniciativas empresariales, agricultura/silvicultura, proyectos de innovación o bonos del Estado. Los países alinean la elegibilidad con las prioridades de desarrollo (por ejemplo, creación de empleo, orientación a la exportación, sostenibilidad).

4. ¿Puedo incluir a mi cónyuge o a mis hijos en mi solicitud?

Sí. La mayoría de los programas permiten que las personas a cargo (cónyuge, hijos) se incluyan en el visado del solicitante principal.

5. ¿Cuál es la duración máxima del visado?

Los visados temporales suelen ser de 1-2 años (renovables), mientras que ciertos programas (por ejemplo, el VIPER de Brasil, algunas opciones de Panamá) ofrecen la residencia permanente inmediata.

6. ¿El visado es renovable?

Sí: los visados temporales suelen ser renovables si se demuestra un cumplimiento continuado (inversión continuada, presencia, etc.).

7. ¿Conlleva la residencia permanente o la ciudadanía?

Sí, con el tiempo. La residencia permanente suele concederse tras 1-5 años de estatus temporal; la ciudadanía suele requerir más tiempo de residencia, integración y, a veces, exámenes de lengua/cívica.

8. ¿Existen sectores restringidos para la inversión?

Sí: las inversiones que entren en conflicto con las normas medioambientales, no creen empleo o sean ajenas a las prioridades de desarrollo pueden ser restringidas o no subvencionables.

Biz Latin Hub puede ayudarte con los visados de inversión latinoamericanos

En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en creación de empresas tiene una amplia experiencia en el apoyo a ejecutivos extranjeros a la hora de iniciar un negocio en Latinoamérica. Ofrecemos un conjunto completo de servicios para tus necesidades empresariales, como apoyo jurídico, contable y de contratación.

Puede confiar en nosotros como su principal contacto para entrar y hacer negocios en cualquiera de los 18 mercados de América Latina y el Caribe en los que operamos.

Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito sobre la constitución de sociedades en América Latina.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo América Latina
Equipo América Latina
Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.